Un comentario en “¿Vivo de dentro a fuera o de fuera a dentro? 4

  1. No podemos ignorar que hay muchas personas que carecen de hábitos de interioridad, circunstancia que dificulta enormemente mirarse a sí mismo; contemplarse a sí mismo en lo que son y lo que viven.- Si yo no he aprendido a discernir sobre lo que pienso, lo que siento, lo que vivo, estoy a años luz de lo que soy.- La experiencia nos enseña lo difícil que resulta conocerse a sí mismo.- Preguntarse uno mismo, ¿Quién soy yo? ¿Cómo vivo en relación a lo que es mi vida y a la meta que me espera?.- Las preguntas que yo me hago cuando contemplo mi propia vida, me ayudan a orientar mis pasos; entiendo la necesidad de reflexionar, de orar, de escuchar con atención, adoptar una postura más humilde, en definitiva voy descubriendo mis limitaciones, voy observando lo pequeño que soy, y, entonces es precisamente cuando me acerco a mi centro y empiezo a ser yo mismo.-
    No abandonemos el timón, dar pasos con temor y temblor a mi me ayuda a caminar en dirección del «viento».- Vivir con los pies anclados en roca firme es lo que importa.- Todo esto, de algún modo, es lo que se llama vivir de dentro a fuera, para mí y para los demás.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.