Archivo de la categoría: Comunicar

¿Habéis dicho ejercicios?

 

 

Por mi parte reconozco que me ha costado descubrir su dimensión más profunda, tal vez por mi manera activa de ser, quizás por el activismo de la sociedad occidental, o por la formación recibida. A mí me hablaron mucho de la oración, pero no me ayudaron a ejercitarme en ella. Estudié mucha teología, pero nadie me ayudó a digerirla. Lo cierto es que en mi servicio pastoral, durante bastante tiempo,he dado prioridad a informarme y formarme para después transmitirlo con una pedagogía activa. Hoy he tomado conciencia, y estoy convencido, que si no hago previamente “ejercicio”, es decir, sino lo asumo y lo hago mío, difícilmente podré trasmitirlo. Seguir leyendo ¿Habéis dicho ejercicios?

La espiritualidad prevalece a la pastoral

Generalmente la renovación eclesial comienza por las actividades pastorales. Nuestro servicio por un Mundo Mejor ha querido siempre contribuir a la renovación de la Iglesia y a la transformación de una sociedad más justa y fraterna. A mediados de los ochenta, en el siglo pasado, el grupo promotor hizo una opción por renovar la pastoral mediante proyectos que tenían la intención de ser una renovación global e integral de la parroquia, de la diócesis, de la vida religiosa, de la juventud, de la familia. Seguir leyendo La espiritualidad prevalece a la pastoral

El relato facilita el encuentro y ayuda al propio desarrollo personal

He  necesitado un largo recorrido para  ir descubriendo  de forma paulatina, que los acontecimientos significativos ocurridos en mi vida cotidiana, me quedan más claros, ordenados y mejor vivenciados en la medida en que a posteriori me he parado a revisar y tratar de ponerlos por escrito en forma de relato.
Seguir leyendo El relato facilita el encuentro y ayuda al propio desarrollo personal

Vivir la propia vida cotidiana

¿Qué tiene que ver el cotidiano con los signos de los tiempos? ¿Qué tiene que ver con Dios? ¿Qué tiene que ver con lo que soy o hago y quiero en la vida? ¿Qué tiene que ver con la realidad que vive nuestro país?

Si lo ves a simple vista, dirás que nada, que tu vida “rutinaria” o la de “todos los días” es un cosa y que lo demás es otra cosa diferente; eso fue lo que pensé y me pregunté cuando viví por primera vez el Itinerario “Signos de los tiempos. Escucha compartida de la realidad”, pero con el paso de los itinerarios (este y otros) que he vivido me doy cuenta que si, que tiene mucho que ver.

Seguir leyendo Vivir la propia vida cotidiana

Discernir los Signos de los Tiempos

Una de las cosas que más me llamó la atención, cuando me incorporé al Servicio de Animación por un Mundo Mejor, fue la “lectura de los signos de los tiempos”. Eran realmente mis primeros años de sacerdocio, con mi mente aún muy llena de teologías, fue una novedad sentirme invitado a leer la realidad desde una conciencia crítica. Recuerdo aún su dinámica: recabar hechos, agruparlos por acontecimientos, sobre ellos hacer el discernimiento profético a la luz de la Palabra de Dios, para finalmente hacer nuestro compromiso.

Seguir leyendo Discernir los Signos de los Tiempos

Una ciudad que llora… y se rescata a sí misma

Los hombres muertos caminan esparcidos en los hombres vivos.
(José Carlos Becerra)

Es una ciudad que llora. Es 20 de septiembre del 2017, son las seis de la tarde cuando inicia la lluvia; un día después del terremoto. Si, es la Ciudad de México que llora.  Asombrosamente hace 32 años  con seis horas de diferencia la misma tragedia. Nada hay tan espiritual que entrar a esas preguntas sin repuestas que te hace encontrarte con lo profundamente humano. Los corazones mexicanos abiertos y disponibles ante la desgracia reaccionan en su profundo ser humano/espiritual. Seguir leyendo Una ciudad que llora… y se rescata a sí misma

Algunos acentos desde la experiencia de los itinerarios

Una persona que está en la primera fase de la cuarta etapa de la vida, se da cuenta que los acontecimientos no son tan fortuitos como a veces parecen. Eso es lo que me ha sucedido al querer compartir “algunos acentos” de la experiencia vivida en los Itinerarios, que estos últimos años a propósito de la traslación de la Ejercitaciones a nuestro tiempo, he vivido y acompañado.

¿Cómo se inició esta aventura de la actualización de las Ejercitaciones?

Si mi memoria no me falla, recuerdo algunas efemérides y hechos significativos que despertaron en mí la necesidad de dicha actualización.

Seguir leyendo Algunos acentos desde la experiencia de los itinerarios