2 comentarios en “15 La migración, difícil marcha”
Mientras en el mundo no haya mayor igualdad y además ausencia de libertad, no habrá frontera capaz de detener al ser humano.
Todos los pueblos han emigrado; unos en épocas remotas, otros en la Edad media, otros en la contemporánea, algunos en la actual…
El 11 S fue un solo aviso que no entendió la humanidad…como éste hay otros cada día, menos aparatosos, pero los organismos internacionales deberían velar porque los compromisos humanitarios de búsqueda de la igualdad en el mundo se lleven a buen puerto.
El capitalismo feroz que nos invade es maligno y cruel y si no se detiene, el mundo está entrando en una espiral en la que se va a autoengullir sin remedio.
Poner freno a la riqueza depositada en unas pocas manos URGE YA y si no lo detenemos, la humanidad camina hacia su decadencia.
Renacido entre mis sueños y diría africanos por supuesto, pero he de agradecer siempre a ALAH y decir alhamdulilahi de esta bonita transformación del imposible al posible o de ser tan privilegiado cómo lo estoy viviendo… así que una vez más digo alhamdulilahi…
Llevo ya un tiempo buscando y mandando mensajes a diferentes ONG’s o asociaciones relacionadas en temas migratorias para hablarle de mi escrito u Renacimiento.
Me llamo MAMADU samba, soy de Senegal por supuesto aunque bastante arraigado de la comunidad Extremeña. No por sus ruinas romanas, pero si ligado gracias a su gente buena y acogedora que llegue a cruzarme alli durante mi dura travesura, gente de grandes corazones…Y por supuesto tambien ligado estoy de Extremadura por su gastronomía rica y clásica como su morcon iberico u simplemente la caldereta extremeña…
Vereis de pequeño con 16 años mediante una patera llegue en españa durante una travesura inolvidable de mi vida y por supuesto irrepetible de 10 dias cruzando el océano atlántico, persiguiendo entonces claro unos sueños con los que casi naci…Una vez alli, de tenerife a la península nos tutelaron, integraron, enseñaron y transformaron totalmente como personas, aprendiendo nuevas maneras de ser y de comunicarse….Bueno cumplido la mayoría de edad nos independizamos y salimos del centro. Poniéndonos a trabajar y a contribuir tambien a la felicidad diaria de nuestras familias mejorando así su día día Disfrutábamos de la vida y en todos los sentidos como muchos la verdad. Pero cuando la crisis económica llego y conquistó el pais todo cambio… la vida pareció pertenecer a los Bancos, la alegría de vivir desapareció para la mayoria. A mi por ejemplo sobrevivir se me volvió muy duro y además ser persona negra no ayudaba ya que nos sub-estimaban y pocos nos querían u confiaban… Luego pasado el tiempo sin posibilidades de trabajar y ni medios para sobrevivir acabe perdiendo mi garantia social. Perdí mis paples y por falta de contrato. Ya pagarme una casa o una habitación donde descansar y llorar de mis penas cada vez me resultaba imposible, la desesperanza y el estrés diario empezo a desmotivarme, eso me cambio. La familia entonces sin imaginarse de mi dura situacion me llamaban, pedian y exigían siempre dinero o ayuda ya que fui durante años su esperanza… Y para mi no poder echarles una mano me quitaba las ganas de vivir, ya que creía haber nacido para ello entonces, de echo m acuerdo bien haberme jugado la vida cruzando el Atlántico en una patera para verles o hacerles feliz. Asi que, volvi menos ambicioso, olvidando incluso mis raíces u el motivo de mi viaje. Perdi el respecto del comportamiento. Vamos el paraiso con el que habia soñado de pequeño se me transformó en un total infierno. Sin darme cuenta de ello, volvi callejero, empecé a ir y a juntarme con perdedores, gente sin ambiciónes ni objetivos en esta vida, vamos gente sin sueños diria, ello me empujaba a beber alcohol y a fumar. Al final fui deportado hacia Senegal y tal cual sin estar acompañado de una maleta ni siquiera y adicto al alcohol. Fue duro pero gracias a Dios y a mi bonita familia, a base de lucha africana y mucha perseverancia RENACi, dejando todo atras para vivir una segunda oportunidad pareció. Hoy en día soy otra persona, no bebo alcohol y ni siquiera fumo. Tengo ahora aqui un pequeño negocio donde ganar mi pan y estoy bien feliz disfrutando de la vida o del presente. Sigo soñando como todo ser humano pero ya no me veo muriendo en mares y ser comido por peces u atravesando desiertos para ser enterrado por bichos para viajar hacia Europa. Así que digo no a la inmigración y sobre todo ilegal. Pero si con trabajar en mi pais ,formar una familia y disfrutar de la vida. Llevó ya unos años escribiendo sobre mi y sobre la inmigración. Un libro muy bonito, una transformación del imposible al posible y quería publicarlo, compartirlo u hacerlo llegar a todos los curiosos como yo.
Mientras en el mundo no haya mayor igualdad y además ausencia de libertad, no habrá frontera capaz de detener al ser humano.
Todos los pueblos han emigrado; unos en épocas remotas, otros en la Edad media, otros en la contemporánea, algunos en la actual…
El 11 S fue un solo aviso que no entendió la humanidad…como éste hay otros cada día, menos aparatosos, pero los organismos internacionales deberían velar porque los compromisos humanitarios de búsqueda de la igualdad en el mundo se lleven a buen puerto.
El capitalismo feroz que nos invade es maligno y cruel y si no se detiene, el mundo está entrando en una espiral en la que se va a autoengullir sin remedio.
Poner freno a la riqueza depositada en unas pocas manos URGE YA y si no lo detenemos, la humanidad camina hacia su decadencia.
Renacido entre mis sueños y diría africanos por supuesto, pero he de agradecer siempre a ALAH y decir alhamdulilahi de esta bonita transformación del imposible al posible o de ser tan privilegiado cómo lo estoy viviendo… así que una vez más digo alhamdulilahi…
Llevo ya un tiempo buscando y mandando mensajes a diferentes ONG’s o asociaciones relacionadas en temas migratorias para hablarle de mi escrito u Renacimiento.
Me llamo MAMADU samba, soy de Senegal por supuesto aunque bastante arraigado de la comunidad Extremeña. No por sus ruinas romanas, pero si ligado gracias a su gente buena y acogedora que llegue a cruzarme alli durante mi dura travesura, gente de grandes corazones…Y por supuesto tambien ligado estoy de Extremadura por su gastronomía rica y clásica como su morcon iberico u simplemente la caldereta extremeña…
Vereis de pequeño con 16 años mediante una patera llegue en españa durante una travesura inolvidable de mi vida y por supuesto irrepetible de 10 dias cruzando el océano atlántico, persiguiendo entonces claro unos sueños con los que casi naci…Una vez alli, de tenerife a la península nos tutelaron, integraron, enseñaron y transformaron totalmente como personas, aprendiendo nuevas maneras de ser y de comunicarse….Bueno cumplido la mayoría de edad nos independizamos y salimos del centro. Poniéndonos a trabajar y a contribuir tambien a la felicidad diaria de nuestras familias mejorando así su día día Disfrutábamos de la vida y en todos los sentidos como muchos la verdad. Pero cuando la crisis económica llego y conquistó el pais todo cambio… la vida pareció pertenecer a los Bancos, la alegría de vivir desapareció para la mayoria. A mi por ejemplo sobrevivir se me volvió muy duro y además ser persona negra no ayudaba ya que nos sub-estimaban y pocos nos querían u confiaban… Luego pasado el tiempo sin posibilidades de trabajar y ni medios para sobrevivir acabe perdiendo mi garantia social. Perdí mis paples y por falta de contrato. Ya pagarme una casa o una habitación donde descansar y llorar de mis penas cada vez me resultaba imposible, la desesperanza y el estrés diario empezo a desmotivarme, eso me cambio. La familia entonces sin imaginarse de mi dura situacion me llamaban, pedian y exigían siempre dinero o ayuda ya que fui durante años su esperanza… Y para mi no poder echarles una mano me quitaba las ganas de vivir, ya que creía haber nacido para ello entonces, de echo m acuerdo bien haberme jugado la vida cruzando el Atlántico en una patera para verles o hacerles feliz. Asi que, volvi menos ambicioso, olvidando incluso mis raíces u el motivo de mi viaje. Perdi el respecto del comportamiento. Vamos el paraiso con el que habia soñado de pequeño se me transformó en un total infierno. Sin darme cuenta de ello, volvi callejero, empecé a ir y a juntarme con perdedores, gente sin ambiciónes ni objetivos en esta vida, vamos gente sin sueños diria, ello me empujaba a beber alcohol y a fumar. Al final fui deportado hacia Senegal y tal cual sin estar acompañado de una maleta ni siquiera y adicto al alcohol. Fue duro pero gracias a Dios y a mi bonita familia, a base de lucha africana y mucha perseverancia RENACi, dejando todo atras para vivir una segunda oportunidad pareció. Hoy en día soy otra persona, no bebo alcohol y ni siquiera fumo. Tengo ahora aqui un pequeño negocio donde ganar mi pan y estoy bien feliz disfrutando de la vida o del presente. Sigo soñando como todo ser humano pero ya no me veo muriendo en mares y ser comido por peces u atravesando desiertos para ser enterrado por bichos para viajar hacia Europa. Así que digo no a la inmigración y sobre todo ilegal. Pero si con trabajar en mi pais ,formar una familia y disfrutar de la vida. Llevó ya unos años escribiendo sobre mi y sobre la inmigración. Un libro muy bonito, una transformación del imposible al posible y quería publicarlo, compartirlo u hacerlo llegar a todos los curiosos como yo.